A L B O R N O Z F U E N T E S

A L B O R N O Z F U E N T E S

soy tu maestro y guia en este curso y estoy aqui para que caminemos juntos por este sendero de la sabiduria



miércoles, 29 de mayo de 2019

SOCIOLOGÍA  2


antes  que  nada  perdón,  por  la  hora  pero no era broma  hasta  ahora pude


temas  :
Cambio  Social
-teorías  que  explican el cambio social (tarea)
1.-positivismo
2.- Materialismo  Histórico
3.-Teoría  critica
-Definición
-Tipos  de  cambios  sociales
1.-estructural 
2.-coyuntural
3.- la  realidad 
4

Movimientos  sociales  
hasta  posibles  cambios  

lunes, 27 de mayo de 2019


FILOSOFÍA

Estudiar  de  los  siguientes enlaces 
https://prezi.com/l6g0twozt9an/copy-of-friedrich-nietzsche/

https://prezi.com/sxnfhc722dnq/copy-of-immanuel-kant/

https://www.youtube.com/watch?v=MlMv5OJQ9sY

elaborar un cuestionario de  al menos  50  preguntas  a mano (con pregunta y respuesta)  y tiene  valor de  participación  del parcial 

temas   a  evaluar  son friedrich  Nietzsche  y Emmanuel  Kant

jueves, 4 de abril de 2019

PARA  ESTUDIAR  EL SEGUNDO PARCIAL  FILOSOFIA 

https://prezi.com/3tpyti4cvouf/copy-of-patristica/
https://prezi.com/dj67zl02ezqr/copy-of-san-agustin-la-ciudad-de-dios/
https://prezi.com/gri0ovro28xx/copy-of-filosofia-renacentista/
https://prezi.com/vfngx02rrp0a/copy-of-filosofia-del-renacimiento/
https://prezi.com/amht01tugbzn/copy-of-copy-of-pensamiento-de-thomas-hobbes-sobre-el-estado/

FÍSICO Y QUÍMICO  ADEMAS DE  LOS FILÓSOFOS  QUE  SE  DEJO DE  TAREA 

SUERTE CHICOS 
ESTUDIEN 

miércoles, 3 de abril de 2019

SOHU 

SOCIOLOGIA  2 PARCIAL 
https://prezi.com/ivx7or7hl2b6/copy-of-caracteristicas-de-la-democracia/
https://prezi.com/16xc685z71me/copy-of-autoritarismo/

Clases de autoritarismo.
 a) El Estado burocrático-autoritario. El concepto fue formulado por el politólogo argentino Guillermo O'Donnell en 1982 a partir del análisis de las dictaduras militares instaladas en Brasil (1964), Argentina (1966 y 1976), Chile (1973) y Uruguay (1973).Se caracteriza por anular los mecanismos políticos y democráticos con el fin de restablecer un determinado orden social y económico anterior que había resultado alterado por una considerable organización autónoma de la población y en especial de los trabajadores. Una de las características es la crítica y desplazamiento de "la clase política" tradicional y su reemplazo por una nueva. Las Fuerzas Armadas cumplen un rol fundamental en su conformación, reestructurando el Estado con criterios militares.
 b) Régimen autoritario de movilización. Presente en los países recientemente descolonizados de África, está basada en un partido único y un grado relativamente bajo de pluralismo político consentido. Se tolera cierta oposición, pero no compromete las estructuras de poder. Augusto Pinochet fue un militar chileno, encabezó la dictadura en ese país entre los años 1973 y 1990. 18 IDENTIFICA LA DEMOCRACIA Y EL AUTORITARISMO EN LAS SOCIEDADES ACTUALES c) Autoritarismo populista, cesarismo o bonapartismo: El poder se concentra en jefes o dirigentes carismáticos, que se apoyan en el manejo de la imagen y en los medios de comunicación masiva.
 d) Regímenes postotalitarios, representados por los países comunistas de Europa Oriental, después del proceso de derrumbe de la URSS. Algunos han evolucionado hacia formas democráticas constitucionales, otros permanecen en estas formas autoritarias de transición.
e) Democracia racial en la que un grupo racial que se gobierna en su seno con un sistema democrático ejerce, sin embargo, un dominio autoritario sobre otro grupo étnico que representa la mayoría de la población. Por ejemplo, el ya desaparecido régimen de apartheid en Sudáfrica.

a) Teoría Pluralista de la Democracia de Robert Dahl. Uno de los intereses y objetivos más notables de la investigación y los escritos de Robert Dahl es el de la forma de gobierno, particularmente de lo que se refiere a los problemas y desafíos de la democracia moderna. 21 BLOQUE 1 Destaca particularmente su concepto de poliarquía, en el cual podría decirse que se condensan la mayor parte de sus supuestos y proposiciones acerca de la democracia moderna. Eje fundamental de reflexión las implicaciones y repercusiones del concepto de poliarquía, lo cual es el método de exposición que se ha adoptado en este caso. Así, de este concepto se pueden distinguir tres dimensiones o formas de comprenderla:  La poliarquía como aproximación a la democracia.  La poliarquía como control del liderazgo político.  La poliarquía como pluralismo corporativo. Estas tres dimensiones se relacionan de múltiples formas y de hecho son complementarias.

b) Teoría de la Democracia Participativa Competitiva de Joseph A. Schumpeter. Para Schumpeter: "el método democrático, es el instrumento institucional para llegar a decisiones políticas, en virtud del cual cada individuo logra el poder de decidir mediante una competencia que tiene por objeto el voto popular". En efecto, esta definición pone su acento, en primer lugar, en el carácter central de la competencia, en segundo lugar, en los elementos esenciales que debe existir en un régimen democrático: la existencia de una oposición, la existencia de minorías y el papel clave del voto popular. Schumpeter hace una crítica a la teoría clásica de la democracia participativa que supone que los gobernantes actúan para llevar a cabo la voluntad del pueblo. No es un principio de técnicas para luchar electoralmente. Para él no existe el Bien Común Niega la posibilidad de una volonté générale ( voluntad general), porque los individuos están motivados por una multiplicidad de principios y valores. En la medida en que el bienestar tiene distintas significaciones para los diferentes individuos y grupos, no existe tampoco la voluntad general (mito inexistente) porque al igual que la opinión pública, no se conforman con decisiones autónomas y racionales de los individuos, quienes actúan por impulsos extra racionales, continuamente sometidos a la presión de la propaganda. Es en la competencia despótica donde Schumpeter establece una relación con las dificultades similares que se dan en el ámbito de lo económico, propio de las sociedades que organizan su economía en base al funcionamiento del mercado. Esta dificultad reside en que, tanto en la competencia económica como en la competencia política, esto es, la competencia por el voto, se dé dicha competencia en forma perfecta, vale decir, no excluye fenómenos similares como lo son la competencia "desleal" , "fraudulenta" o, en definitiva, la restricción de la competencia. No existe la competencia perfecta ni, por ende, la democracia perfecta. El principio de la democracia significa entonces simplemente que las riendas del gobierno deben ser entregadas a los individuos o equipos que disponen de un apoyo electoral más poderoso que los demás que han entrado en la competencia.

SUERTE.....JE  JE JE

martes, 2 de abril de 2019

prezi de  del cuestionario de  San Marcelino Champagnat
https://prezi.com/9mg9zi0qmhll/copy-of-marcelino-champagnat/

viernes, 22 de febrero de 2019

SOCIOLOGÍA
https://prezi.com/rob_9qzcovaf/copy-of-sociedad-civil-y-sociedad-politica/ 
https://prezi.com/54u0ziqdhdwr/copy-of-historia-de-la-democracia/
material  visto en  filosofia enero/2019

https://prezi.com/pphliyy1rjl_/copy-of-los-presocraticos/
https://prezi.com/c9ppjvkcqolk/copy-of-biografia-y-aportes-de-socratesplaton-y-aristoteles-by-carolina/
https://prezi.com/7sqlz-oxv2on/10-disciplinas-filosoficas-su-objeto-de-estudio/

https://www.youtube.com/watch?v=Y-c8W5Bpz_M
https://www.youtube.com/watch?v=uLaqau9pfv4
https://www.youtube.com/watch?v=s1wxPI09mXk

la  siguiente  imagen es  sobre  los  metodos  filosoficos